Cúrcuma
Cúrcuma

Curcuma: Propiedades Medicinales y Beneficios para su salud y bienestar

Curcuma: Propiedades Medicinales y Beneficios para su salud y bienestarCurcuma: Propiedades Medicinales y Beneficios para su salud y bienestarCurcuma: Propiedades Medicinales y Beneficios para su salud y bienestar

Atención médica accesible y confiable para su bienestar, que también puede beneficiarse de las propiedades medicinales de la cúrcuma y la curcumina, conocidas por sus múltiples beneficios para la salud y bienestar.

Contáctanos

+52 5564574117

Curcuma: Propiedades Medicinales y Beneficios para su salud y bienestar

Curcuma: Propiedades Medicinales y Beneficios para su salud y bienestarCurcuma: Propiedades Medicinales y Beneficios para su salud y bienestarCurcuma: Propiedades Medicinales y Beneficios para su salud y bienestar

Atención médica accesible y confiable para su bienestar, que también puede beneficiarse de las propiedades medicinales de la cúrcuma y la curcumina, conocidas por sus múltiples beneficios para la salud y bienestar.

Contáctanos

+52 5564574117

Acerca de la Cúrcuma

La cúrcuma longa es una planta medicinal con hojas largas y flores de color violeta

¿Qué es la Cúrcuma?

La cúrcuma (Curcuma longa L.) es una planta de la Familia Zingiberaceae originaria del sudeste asiático, conocida desde tiempos milenarios por sus beneficios en la gastronomía asiática, donde se utiliza para dar color y sabor a los alimentos. Los curcuminoides, especialmente la curcumina presente en su característico rizoma anaranjado, le otorgan importantes propiedades medicinales que contribuyen a la salud y bienestar.  


Usos medicinales  


Desde 2009, el rizoma de la cúrcuma ha sido adoptado como producto medicinal por el Comité de Productos Medicinales Herbales de la EMA (European Medicines Agency). Esta planta ha sido valorada en la medicina tradicional (China, Hindú y Ayurvédica) por sus efectos en problemas digestivos, como antiinflamatorio y cicatrizante en uso tópico (Bluementhal, 2000; Taylor y Leonard, 2011). Los compuestos curcuminoides, siendo la curcumina el más destacado, son responsables de la actividad biológica de la cúrcuma.  


Entre los beneficios de la cúrcuma, se han estudiado diversos efectos medicinales de la curcumina, que incluyen:  


- Reducción de inflamación  

- Prevención y control de infecciones  

- Prevención de la arterioesclerosis  

- Protección hepática  

- Alivio de procesos alérgicos respiratorios y cutáneos  

- Tratamiento de afecciones gastrointestinales como la enfermedad inflamatoria intestinal  

- Manejo de psoriasis o eczemas  

- Prevención de cáncer (especialmente en colon, próstata y seno, entre otros)  

- Capacidad antioxidante

Una mujer ejercitándose para mejorar su salud

Cuidado de la salud

La cúrcuma es una especia de gran interés tanto en el ámbito médico y científico como en la cocina, y es ampliamente conocida por sus beneficios de la cúrcuma. Esta planta, que pertenece a la familia del jengibre, contiene curcumina, un polifenol con propiedades medicinales que se han reconocido desde hace miles de años. Sin embargo, la investigación reciente ha comenzado a desvelar los mecanismos exactos de acción y los componentes bioactivos de la curcumina. Tradicionalmente, en países asiáticos, la cúrcuma se ha utilizado como hierba medicinal debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimutagénicas, antimicrobianas y anticancerígenas, lo que resalta su importancia para la salud y bienestar.  


La curcumina actúa sobre múltiples moléculas de señalización al mismo tiempo, demostrando actividad a nivel celular, lo que respalda sus múltiples beneficios para la salud. Se ha evidenciado que mejora las condiciones inflamatorias, el síndrome metabólico y el dolor, además de ser útil en el tratamiento de ciertas afecciones oculares inflamatorias y degenerativas. Aunque se han reportado múltiples beneficios terapéuticos en la suplementación con curcumina, muchos de ellos provienen de sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios, como el control del dolor y la inflamación en enfermedades inflamatorias como la artritis, la prevención de infecciones virales como la gripe común, y la mejora de síntomas de psoriasis y enfermedades inflamatorias intestinales. También se ha demostrado que la curcumina mejora los marcadores cardiovasculares y actúa como terapia complementaria en casos de cáncer de colon, próstata o seno, entre otros usos. Sin embargo, uno de los principales retos de la ingesta de curcumina es su baja biodisponibilidad, que se atribuye a una mala absorción y un rápido metabolismo y eliminación.  


A nivel mundial, la curcumina es reconocida y utilizada en diversas formas debido a sus potenciales beneficios para la salud. En India, por ejemplo, la cúrcuma se incorpora en el curry; en Japón, se disfruta en té; en Tailandia, se emplea en cosméticos; en China, se utiliza como colorante; en Corea, se sirve en bebidas; en Malasia, se aplica como antiséptico; en Pakistán, se usa como agente antiinflamatorio; y en los Estados Unidos, se incluye en la salsa de mostaza, queso, mantequilla y papas fritas, además de presentaciones en cápsulas y polvo. La curcumina está disponible en varias formas, incluidas cápsulas, tabletas, ungüentos, bebidas energéticas, jabones y cosméticos. Los curcuminoides han sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) como 'Generalmente reconocidos como seguros' (GRAS), y los estudios clínicos han mostrado buenos perfiles de tolerabilidad y seguridad, incluso a dosis de entre 4000 y 8000 mg/día.  


Curcumin: A review of its effects on Human Health

Pastilla en hidrogel multiplica la absorción de la cúrcuma usando una fracción de la dosis habitual

El dilema de la "especia dorada"

La cúrcuma (Curcuma longa), famosa por su color amarillo brillante, ha sido utilizada tradicionalmente en Asia no solo como colorante alimentario, sino como una potente hierba medicinal. La ciencia moderna ha respaldado sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas e incluso anticancerígenas.

Sin embargo, existe un obstáculo farmacológico importante: la curcumina (el componente activo principal) tiene una biodisponibilidad muy pobre. Cuando se ingiere en cápsulas convencionales, el cuerpo tiene dificultades para absorberla a través del intestino y el hígado la metaboliza rápidamente antes de que pueda hacer efecto, un fenómeno conocido como el "efecto de primer paso".

La innovación: Absorción directa en la boca

Para superar esta barrera, investigadores evaluaron una nueva tecnología: una pastilla (lozenge) diseñada para disolverse lentamente en la boca. El objetivo era permitir que la curcumina se absorbiera directamente a través de las membranas mucosas de las mejillas, evitando así la degradación gástrica y hepática.

El estudio, realizado bajo estrictos controles éticos, comparó dos métodos de administración en 14 voluntarios sanos:

  1. El nuevo método (Prueba): Una pastilla en hidrogel de disolución bucal con 100 mg de extracto de cúrcuma.
  2. El método tradicional (Referencia): Una cápsula dura de gelatina con 475 mg de curcumina.

Hallazgos clave: "Menos es más"

Los resultados del análisis sanguíneo fueron sorprendentes y contraintuitivos para la farmacología tradicional:

  • Mayor potencia con menor dosis: A pesar de contener solo una quinta parte de la dosis (100 mg frente a 475 mg), la pastilla lograba niveles de concentración en sangre significativamente más altos.
  • El doble de absorción máxima: La concentración máxima de curcumina en plasma (Cmax) alcanzada por la pastilla fue de 188.8 ng/ml, casi el doble que los 96.4 ng/ml logrados por la cápsula convencional.
  • Exposición total superior: El área bajo la curva (AUC), que mide la exposición total del cuerpo al fármaco, también fue significativamente mayor en la pastilla (897.0 ng/ml*hr) comparado con la cápsula (440.7 ng/ml*hr).
  • Rapidez de acción: La pastilla alcanzó su punto máximo de concentración en sangre más rápido (2.00 horas) que la cápsula (2.50 horas).

¿Por qué funciona mejor?

El estudio confirma que la vía bucal es una ruta superior para compuestos lipofílicos como la curcumina. Al disolverse en la boca, el principio activo pasa directamente a la circulación sistémica. Por el contrario, las cápsulas orales y líquidos convencionales no logran evadir el metabolismo gástrico, lo que resulta en que solo una pequeña fracción de la curcumina ingerida sea realmente aprovechada por el cuerpo.

Implicaciones para la salud

Este avance sugiere un cambio de paradigma en la suplementación con cúrcuma. Los autores del estudio, liderados por el Dr. Sasikumar Menon, concluyen que este método es un enfoque pragmático para resolver la baja biodisponibilidad histórica de este compuesto.

El estudio indica que el uso de 2 a 3 pastillas al día podría ser suficiente para alcanzar niveles terapéuticos efectivos, evitando las megadosis (de hasta 3000 mg) que a veces se requieren en tratamientos orales y que pueden causar irritación gástrica. Además, esta presentación ofrece beneficios adicionales para el tratamiento localizado de afecciones bucales como infecciones dentales o dolor de garganta.

Basado en el estudio de: Menon S et al. Int J Basic Clin Pharmacol. 2018 Mar;7(3):561-568.


Información científica sobre los beneficios de la cúrcuma

Comunícate con nosotros

Estamos a tu disposición para resolver cualquier inquietud o ampliar información científica.

Estaremos pendientes de sus mensajes para resolverlos tan pronto como nos sea posible, especialmente si tienen preguntas sobre los beneficios de la cúrcuma, sus propiedades medicinales o cómo la curcumina puede contribuir a su salud y bienestar.

Envíanos un mensaje

Cúrcuma

+52 5564574117 infomed@curcuma.com.mx

Conéctate con nosotros

Suscribirse

¡Inscríbete para recibir nuestro boletín informativo!

Copyright © 2025 Cúrcuma - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar

Si deseas más información

Escríbenos